Cómo decíamos ayer… vamos a tratar un tipo de estructura cada vez más utilizado en las Obras Marítimas dada la necesidad de construir en aguas más profundas y la necesidad de reducir las cantidades de material de Obra.

Cajones fondeados en Punta Sollana (Puerto de Bilbao) para la construcción de un muelle
Además de los temas estructurales, que deben tener en cuenta muy especialmente los esfuerzos del oleaje y la estabilidad del cajón, es necesario abordar el proceso constructivo, el transporte y el fondeo en su ubicación definitiva. Para estos dos últimos aspectos es muy importante conocer el comportamiento del buque en olas (“sea-keeping”) dado que los umbrales de operación suelen ser relativamente bajos y se tienen niveles de inoperatividad elevados que pueden ralentizar la evolución de las obras. En este sentido, es importante resaltar la importancia del periodo del oleaje, además de la altura de ola, puesto que el comportamiento del cajón es muy sensible a este parámetro.

Modelo 3D de un cajón flotante
Aquí os dejo algunos enlaces interesantes respecto a este tema:
- Manual para el diseño y la ejecución de cajones flotantes de hormigón armado para obras portuarias
- DNV – Sea transport operations
- SNAME – Application of SeaKeeping Analysis
Podeis dejar vuestras dudas y opiniones en los comentarios o aportar otros enlaces de interés. Y si quieres participar más activamente en el blog, aportanto artículos o proponiendo temas, ya sabes solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.